TRAS LA REUNIÓN CON LEGISLADORES NACIONALES
Días atrás se llevó a cabo la reunión de legisladores nacionales de Jujuy con autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y sindicatos, donde los primeros respaldaron el pedido de más fondos para las universidades, pero en cuyo análisis hubo cero autocrítica respecto a un eficiente uso de los recursos y menos, una reducción de gastos. Todo ello dentro de un contexto de ajuste nacional para eliminar el altísimo déficit público que dejó la gestión de Alberto Fernández.
La reunión dejó al descubierto el serio problema que tiene la universidad jujeña, que en los últimos años fue utilizado como refugio y contención de mano de obra kirchnerista. Justo en momentos que comenzó el debate parlamentario sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
También te puede interesar:
Durante la reunión, el rector Bonillo presentó un informe detallado sobre la situación presupuestaria actual de la UNJu. Explicó cómo se distribuyen los recursos entre distintos ítems, incluyendo los gastos de funcionamiento, el sostenimiento de institutos y centros de investigación, el mantenimiento de equipos e infraestructura tecnológica, y las obras de expansión edilicia en curso.
Evidentemente no dijo nada sobre cómo se hace para reducir gastos y que la Universidad se adecue a un proyecto nacional, de achicar el Estado y deje de ser deficitaria por las políticas implementadas en anteriores Gobiernos nacionales. "Plantamos las problemáticas que atraviesan las universidades, intercambiar información con ellos y que de ese modo, puedan tener más elementos cuando les toque defender en el recinto a la universidad pública, y lo puedan hacer con los argumentos necesarios", explicó el rector Bonillo.
Por su parte, los diputados nacionales comprometieron su apoyo y el trabajo permanente para defender el proyecto en comisiones, para avanzar en su aprobación en el recinto, y para sostener la aprobación en caso de un veto presidencial. Pero ni una mención a las posibilidades de que la casa de altos estudios adopte medidas que generen ingresos genuinos y que no dependa de Nación, haciendo homenaje a la "autonomía" universitaria.